La disminución del coste de implementar un Servicio de Disaster Recovery as a Service (DRaaS) lleva a los CIOs a repensarse el sistema de copias de seguridad. La extensión de herramientas tipo Dropbox -o similares- que permiten a cualquier usuario tener una copia de su portátil a muy bajo coste en la nube provoca problemas a los CIOs.
Los directores de TI y la implementación de un Servicio de Disaster Recovery as a Service (DRaaS)
Los Directores de TI han de armarse de paciencia (y de datos) para explicar a sus DG o peor aún, a sus CFOs la complejidad que hay detrás del presupuesto de TI ¡comparado con el de Dropbox y su copia de seguridad en la nube! Obviamente la consumerización obliga a CIO y proveedores a disponer de soluciones potentes a un precio competitivo.
La mayoría de las empresas llevan ya tiempo realizando una consolidación del data center y muchísimas han realizado la virtualización de los principales servidores o la están realizando. Además en numerosos casos se está migrando directamente a entornos SaaS (Soluciones horizontales tipo Office 365 o Google apps y soluciones funcionales tipo CRM, RR.HH, etc).
Quizás dos saltos que se están planteando ahora y en la que se barajan soluciones son el Desktop as a Service (VDI) y el DRaaS. En el pasado número de este boletín efToday hablamos de un caso de éxito de VDI, hoy hablaremos de DRaaS.
DRaaS frente a Copia de Seguridad On Line
Hasta ahora cuando se planteaba un proyecto de Disaster Recovery siempre se pensaba en tener un montón de equipos ociosos con el coste de capital que esto suponía. Hoy día sería totalmente cuestionado salvo en casos donde la seguridad ha de ser altísima. Otra opción típica era, en caso de desastre llamar al proveedor y que suministrase las máquinas en el momento, con el riesgo de que el sistema no fuera homogéneo y tardásemos semanas en volver a operar.
Y como además del aspecto económico otro hándicap estaba en cada cuánto tiempo se debía probar el plan de DR, finalmente casi todas las organizaciones optaban por tener más o menos buenos sistemas de Alta Disponibilidad para lo verdaderamente crítico, con copias de seguridad locales y una en bunker externo o bien copia remota on line.
Sin embargo, hoy día disponemos de tecnología que nos permite realizar un Disaster Recovery como servicio. Cualquier empresa, apoyándose en un proveedor externo como EXEVI puede disponer a un coste muy razonable de la infraestructura para tener siempre operativo un plan de Disaster Recovery.
El diseño se realiza a medida del cliente y sus diferentes requerimientos de tiempos de recuperación (RTO) según cada servicio. El cliente puede probar el plan con la periodicidad que desee. Por último esta infraestructura al estar compartida con otros clientes puede abaratarse bastante, e incluso, puede utilizarse para realizar paradas programadas de mantenimiento en los equipos principales en horas no intempestivas.
En resumen, el abaratamiento de las tecnologías que permiten realizar un DRaaS le ofrece la tranquilidad de disponer, por un coste poco mayor que el de las copias de seguridad y su gestión, de un centro de respaldo siempre operativo.