Tu Sherpa DigitalTu Sherpa DigitalTu Sherpa DigitalTu Sherpa Digital
  • Soluciones
    • Todas nuestras Soluciones
    • Estrategia Empresarial
    • Productos Empresa Digital
    • Ciberseguridad y Privacidad
    • Aplicaciones a Medida y Movilidad
    • Estrategia de TI e Infraestructura
  • Cultura
    • Cultura para la Era Digital
    • Seminarios presenciales
    • Webinars
    • Ferias y Congresos
    • Boletines BCD
    • Tendencias de Cultura Digital
  • SNGULAR
  • Contáctanos

¿Cómo desplegar aplicaciones con Red Hat Ansible?

    1. Inicio
    2. Cultura
    3. Blog
    ¿Cómo desplegar aplicaciones con Red Hat Ansible?
    Por Fernando Rodríguez | Infraestructura, Seguridad y Cloud | 0 Comentarios | 1 junio, 2021 | 12
    • Total 
    • Share 
    • Tweet 
    • LinkedIn 
    • WhatsApp0
    • Meneame 
    • Telegram0

    Ansible es una plataforma que simplifica la orquestación y automatización de las tareas y procesos de operación de IT.

    Red Hat Ansible es una tecnología permite gestionar servidores, configuraciones y aplicaciones de una forma sencilla, robusta y paralela. Esto quiere decir que puede ejecutar varias secuencias de tareas en paralelo, con los ahorros de tiempo que esto supone.

    Para presentaros un ejemplo de un caso de uso de automatización de IT con Ansible, vamos a suponer que queremos hacer un despliegue de aplicaciones. Imaginemos que nuestro objetivo es instalar en un servidor las herramientas necesarias para la publicación de páginas web, es decir PHP, Apache y MySQL, entre otras aplicaciones.

    Inventario:​

    Lo primero que haremos es crear el inventario de nodos de Ansible.

    El inventario puede contener múltiples nodos estructurados de forma jerárquica mediante etiquetas e, incluso, se puede aprovisionar de forma dinámica desde diferentes fuentes como CMDB o Clouds.

    En este caso únicamente vamos a incorporar un nodo, el 192.168.101.104, bajo la etiqueta webserver.

    Añadiremos nuestro nodo al fichero /etc/ansible/hosts, que es el inventario por defecto de Ansible.

    También generaremos la clave SSH necesaria para la comunicación entre el controlador y los nodos y, en este caso, la copiaremos en el nodo 192.168.101.104.

    Comando de prueba (ping):

    A continuación, vamos a hacer una prueba para comprobar que la comunicación entre el controlador de Ansible y el nodo es correcta.

    En este caso, ejecutaremos el comando «ansible all -m ping» para que se lance el módulo ping en todos los nodos de nuestro inventario.

    Obtendremos la respuesta del debug en la que comprobaremos que el ping se ha ejecutado con éxito.

    Playbook:​

    Los playbooks permiten crear estructuras condicionales o iterativas, para determinar la secuencia de tareas a ejecutar en función de variables o eventos. Una gran ventaja del YAML es que, al ser un lenguaje descriptivo, facilita que estas estructuras sean elementos autodocumentados, de fácil interpretación por cualquier miembro del equipo.

    Para llegar a nuestro objetivo del caso de uso de despliegue de aplicaciones, vamos a crear un nuevo playbook al que llamaremos «webserver.yml», en el que describiremos los hosts a los que se aplicará. En este caso, los hosts, con la etiqueta «webserver», el usuario con el que se ejecutarán las tareas, denominado «root», y la definición de las tareas bajo la etiqueta «tasks».

    Vamos a definir tres tareas que van a llevar a cabo las siguientes acciones:

    • Desplegar las aplicaciones PHP5, Apache2, MySQL, entre otras, …
    • Habilitar el módulo «rewrite» en Apache
    • Y reiniciar el servicio Apache

    Ejecución del playbook:​

    Para lanzar el playbook, en este caso, ejecutaremos el comando «ansible-playbook webserver.yml».

    Como en el playbook hemos definido que el ámbito de aplicación serán los nodos con la etiqueta «webserver», solo se ejecutara en el nodo 192.168.101.104.

    Tras la ejecución, podremos comprobar en el debug que tanto la tarea de recopilación de datos de los nodos, llamados «facts», como las tres tareas definidas en el playbook se han ejecutado correctamente.

    Ya tendremos nuestro servidor listo para la publicación de páginas web.

    Esto es sólo el principio…

    Además de este despliegue de aplicaciones, podríamos haber automatizado el aprovisionamiento de este y otros servidores en un entorno Cloud, configurado las redes, desplegado un balanceador de carga, aplicado las reglas necesarias en el firewall, y muchas cosas más…

    Y todo esto, de forma totalmente automatizada, en poco tiempo, y sin errores, ¡gracias a Ansible!

    ¿Listo/a para automatizar tus procesos de IT?

    Bueno. Esta presentación ha sido solo un breve repaso sobre lo qué es Ansible y las posibilidades que ofrece la adopción de esta tecnología.

    Si estáis interesados en entrar en el mundo de la automatización, en EXEVI podemos ayudaros, bien a través de nuestros servicios gestionados, o acompañándoos en un proyecto integral de automatización.

    No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Ansible, Automatización de IT, Despliegue de Aplicaciones

    Fernando Rodríguez

    Project Manager de EXEVI. Ingeniero en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Mas entradas publicadas por Fernando Rodríguez

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Dialenga, tu App Corporativa de Comunicación Interna
    Automatiza y mejora la productividad de tu área

    Trending de este mes

    • Steve Jobs, el hombre que revolucionó la informática moderna

      Steve Jobs, el hombre que revolucionó la informática moderna
      400 vistas | publicado el enero 17, 2018
    • Larry Page y Sergey Brin, los estudiantes que cambiaron Internet para siempre

      Larry Page y Sergey Brin, los estudiantes que cambiaron Internet
      300 vistas | publicado el octubre 31, 2018
    • Bill Gates, el gran impulsor del acceso a las Tecnologías de la Información

      Bill Gates, el gran impulsor del acceso a las Tecnologías de la Información
      250 vistas | publicado el diciembre 12, 2017
    • ¿Qué impacto tendrá la Computación Cuántica en la sociedad y empresas?

      ¿Qué impacto tendrá la Computación Cuántica en la sociedad y empresas?
      200 vistas | publicado el noviembre 12, 2019
    • ¿Cuáles son las las certificaciones de estándares más extendidas a nivel nacional e internacional?

      ¿Cuáles son las certificaciones de estándares más extendidas a nivel nacional e internacional?
      150 vistas | publicado el diciembre 17, 2019

    Posts más recientes

    • Migra tu SQL local a Azure y mantén la seguridad y escalabilidad de tus bases de datos 21 marzo, 2023
    • Integra WhatsApp con OTRS, para interactuar con tus clientes en la app de mensajería más popular del mundo 14 marzo, 2023
    • Completa tu Arquitectura de Seguridad SASE con Soluciones Microsoft 7 marzo, 2023
    • El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Comunicación Interna 28 febrero, 2023
    • Mediapost potencia su venta transversal con Dynamics 365 y mejora la eficiencia de su sistema comercial 21 febrero, 2023
    EXEVI-SNGULAR
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    SNGULAR Solutions tiene como pilares principales ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA Y PERSONAS.

    Quienes nos conocen desde hace más de 20 años, saben que estamos en este mundo por pasión, para hacer las cosas bien. Por ello hemos desarrollado grandes proyectos y magníficas relaciones siempre.

    Acompañamos a la persona. Los CEO, CIO y los Directivos Funcionales en general tiene desafíos y necesitan compañeros de viaje con experiencia.

    Somos el Sherpa Digital que te acompaña en tus proyectos tecnológicos y se compromete a estar contigo hasta el final.

    Somos parte del ecosistema de talento e innovación de SNGULAR.

    • Aviso Legal
    • Pol. Privacidad
    • Pol. Cookies
    • Pol. Calidad
    • Pol. Seguridad

    ¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS?

    • CEO
    • Director de Marketing y Comercial
    • Director de TI
    • Director Recursos Humanos

    SOLUCIONES DESTACADAS

    • Chatbots inteligentes para atención y soporte a cliente
    • Gestión de Servicios Cloud y Administración de Costes en Azure
    • Automatización de Procesos con Software RPA

    POST RECIENTES

    • Migra tu SQL local a Azure y mantén la seguridad y escalabilidad de tus bases de datos
      21 marzo, 2023
      0

      Migra tu SQL local a Azure y mantén la seguridad y escalabilidad de tus bases de datos

    • Integra WhatsApp con OTRS, para interactuar con tus clientes en la app de mensajería más popular del mundo
      14 marzo, 2023
      0

      Integra WhatsApp con OTRS, para interactuar con tus clientes en la app de mensajería más popular del mundo

    • Completa tu Arquitectura de Seguridad SASE con Soluciones Microsoft
      7 marzo, 2023
      0

      Completa tu Arquitectura de Seguridad SASE con Soluciones Microsoft

    Copyright SNGULAR Solutions | Todos los derechos reservados
    C/ Labastida, 1. 28034 Madrid
    • Soluciones
      • Todas nuestras Soluciones
      • Estrategia Empresarial
      • Productos Empresa Digital
      • Ciberseguridad y Privacidad
      • Aplicaciones a Medida y Movilidad
      • Estrategia de TI e Infraestructura
    • Cultura
      • Cultura para la Era Digital
      • Seminarios presenciales
      • Webinars
      • Ferias y Congresos
      • Boletines BCD
      • Tendencias de Cultura Digital
    • SNGULAR
    • Contáctanos
    Tu Sherpa Digital