Tanto quienes saldrán de bachillerato como quienes terminaron sus carreras hace poco como pueden tener trabajo garantizado muchos años ¡Enhorabuena!
Cesar Alierta, presidente de la Fundación Telefónica levantó cierta polémica al cuestionar el diseño de la oferta educativa en el Congreso de APD de noviembre. Dijo que España necesitará 3 millones de jóvenes con formación digital en 2020 y la oferta educativa no está enfocada a ello.
Peones Digitales y Directivos Digitales
Es cierto, cada vez hace falta más gente formada en ámbitos tecnológicos. Él dijo específicamente que las empresas que no tengan «al menos un 20 %» de empleados que se manejen en el entorno digital » no van para ningún lado».
Desde la visión que me proporciona ser vocal del Colegio de Ingenieros en Informática y a la vez CEO de una empresa del mundo de las tecnologías de la información entiendo al señor Alierta pero trato de ver lo positivo. Hay mucho empleo en este sector. Como en cualquier industria hay muchas diferencias entre empleos más cualificados y peones que ganan muy poco. Diferencias siempre ha habido y siempre las habrá. Cada persona elegirá su camino. Hay mucha gente que terminó su carrera hace unos años y ahora se están formando con MOOCs o postgrados digitales. Y les va a ir bien.
Tecnología o Biología, Artes, LADE,…
En concreto hay que decir que los ingenieros en informática están especialmente de enhorabuena porque cada día más se reconoce su trabajo. Es más, pueden trabajar en lo suyo mientras estudian. Desde el segundo año de carrera muchos manejan dinerillo incluso parecen ricos comparados con quienes estudian otras carreras.
Y además, aumenta la oferta de carreras universitarias mixtas donde la ingeniería informática es una parte y se complementa con otras. Si te gusta LADE, biomedicina, Marketing, cualquier disciplina “matemática o científica” (Data Scientist), el diseño de dispositivos, la imagen, el sonido o la experiencia de usuario… tienes oferta mixta.
Empleo & Recorrido
No veremos a becarios de estas carreras dedicados a llevar cafés como siempre se ha dicho. Existe una alta demanda en España no ya de quienes han finalizado la carrera sino de becarios en segundo curso. Y al terminar, sin han sabido complementar sus estudios realmente y crecer tendrán buenas oportunidades de empezar su verdadera carrera profesional más rápido que quienes han elegido profesiones no complementadas con una formación digital.
Si además de bien formados saben idiomas y deciden salir fuera, la fortuna está de su lado pues (y esto se sabe) tienen un buen sueldo desde el primer día y con algunos años de experiencia se los rifan comparado con quienes se quedan.
Desafortunadamente según el último estudio de Eurostat, mientras durante la crisis 2011-15 en España se destruyó un 13% de empleo en este sector (poco comparado con otros lógicamente), en Europa se creció un 50%.
Y para terminar, decir que para quienes tienen ganas de emprender siempre queda la ilusión de, bien convertirse en pequeños empresarios, bien alcanzar el sueño de crear la startup que compre alguna empresa de capital riesgo o alguna de las grandes del sector. Esto último mejor no soñarlo muy despierto porque las posibilidades son infinitesimales.
En resumen, aunque España aún sigue teniendo salarios bajos comparado con muchos países de nuestro entorno, también en lo referente a tecnologías de la información, no es mala elección inclinarse por una de estas ingenierías o al menos por complementar la carrera que uno elija con formación digital.
Deja un comentario