BERT, el nuevo algoritmo de Google nos anima a dejar de pensar en «palabras clave» y formular preguntas como se las haríamos a una persona.
Que Google actualice el algoritmo de su motor de búsquedas no debería ser ninguna novedad, salvo en esas raras ocasiones en las que supone un cambio importante de las reglas del juego. Con BERT ha llegado uno de estos grandes cambios ya que se prevé que afecte al 10% de todas las consultas que se realizan.
BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) es una red neuronal de código abierto entrenada por Google para procesar de forma más efectiva el lenguaje natural y entender así la direccionalidad en un sentido semántico, preposiciones, pronombres, etc. Según Google este cambio representa el mayor salto hacia adelante en los últimos cinco años y uno de los mayores saltos hacia delante de la historia.
El contexto es la clave
¿En qué ha consistido el cambio? Viéndolo con un ejemplo, antes si preguntábamos a Google «Cómo ir de Madrid a Murcia» no distinguía que nuestro origen era Madrid y el destino Murcia, por lo que los resultados podrían ser páginas relacionadas con «cosas para hacer en Madrid» o «billetes de tren a Madrid».
Es un ejemplo que ahora mismo no podemos probar en castellano, ya que sólo está disponible para búsquedas en inglés, aunque se prevé que poco a poco se vaya extiendo a más idiomas.

Búsquedas más precisas, incluso por voz
Con BERT el algoritmo ya sería capaz de dar respuestas mucho más precisas, en gran medida por el entrenamiento que ha recibido gracias a los millones de consultas que realizan a diario sus usuarios de Google Assistant.
Y ahí encontramos un factor clave, ya que Google no sólo da un salto en sus búsquedas en modo texto, sino también mejoraría en los resultados ofrecidos en las búsquedas por voz. Esto está permitiendo al gigante tecnológico mejorar sustancialmente todas sus aplicaciones basadas en interacción por voz y que hacen uso de procesado del lenguaje natural (NLP).
Esta es una señal de que su algoritmo cada vez será mucho más amigable, ya que nuestra interacción con él será como hablar con una persona, pero también apunta a su importante apuesta por la voz como interfaz para comunicarnos con las máquinas. Un gran cambio que no debemos perder de vista.

Deja un comentario