Google, la compañía del buscador y uno de los monstruos de Internet en la actualidad, tomó su nombre de un número matemático: el gúgol.
La palabra gúgol (quizás pronunciada de otro modo en España, más bien como gúguel) está hoy presente en nuestro lenguaje y sale de nuestras bocas constantemente.
Por el buscador, lógicamente, pero en cualquier caso, su origen está en 1938 y en el mundo de las matemáticas. Entonces, un niño llamado Milton Sirotta, de tan sólo nueve años acuñó el término para denominar al número que tiene un uno y cien ceros detrás. Este niño era sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Éste creó el número para ilustrar la diferencia entre un número muy grande e infinito. Su sobrino, en un alarde de imaginación infantil, le puso nombre.
1 gúgol = 10100 = 10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
Por cierto, este jovencito también inventó el gugolplex, que es el nombre del número que tiene un uno seguido de un gúgol de ceros.
Más de setenta años después todos usamos una palabra, que ha derivado de facto ya hasta en verbo.
Como curiosidad, merece la pena comentar que el famoso motor de búsqueda Google fue bautizado de esta manera debido a este número. Los fundadores originales Sergey Brin y Larry Page iban a llamarlo Googol, pero terminaron con Google debido a un error de ortografía de éste último (o al menos eso se comenta).