En un reciente seminario trajimos a nuestro amigo y gurú, Javier Sirvent. En 3 minutos nos tenía absortos con su exposición sobre el impacto de la tecnología en el día a día.
La Ley de Moore, formulada por el cofundador de Intel, Gordon Moore, enuncia que el número de transistores de un microprocesador se duplica cada 18 meses. Esta pauta puede extrapolarse también a otros aspectos menos técnicos pero igualmente relacionados con la tecnología. En la actualidad, el plan de datos de tu smartphone es posible que sea de 2 gigas, hace 18 meses lo más probable es que fuera 1, hace 36 no pasaba de 512 megas y 54 meses atrás, no tenías ni siquiera Internet en tu móvil.
Hace 9 años cuando se presentó el iPhone, nadie salvo tal vez Apple intuía el impacto que iba a tener en el mercado. Casi una década después su éxito es innegable, en gran medida porque cambió la forma de pensar y de utilizar la tecnología a nuestro alcance.
¿Qué será lo que veamos de aquí a 5 años?, ¿y a 10, 20 o 50? Inteligencias Artificiales superiores a la humana, ordenadores cuánticos cientos de miles de veces más rápidos que los convencionales, compañías gestionadas por androides. Es complicado hacer conjeturas a tantos años vista, aunque lo que sí conocemos es el catalizador que propiciará los avances que se produzcan, la digitalización.
Sin embargo, digitalizar todo lo que te rodea, no es lo único que te hace viable de cara al futuro. Grandes compañías digitales como Kodak, Palm o Blackberry, fracasaron a la hora de perpetuar su negocio porque no quisieron o no supieron evolucionar y cambiar su cultura de empresa, algo completamente imprescindible en la actualidad.
Si crees en la parte positiva de aplicar la tecnología, te recomendamos que le eches un vistazo a este vídeo. Seguro que tampoco te dejará indiferente, y si te quedas con ganas de más, llámanos y lleva a Javier Sirvent a dar una charla a los directivos de tu empresa.
Deja un comentario