La implantación de RPA genera beneficios a las compañías permitiendo obtener más valor de los Legacy system que garantizan hoy el correcto funcionamiento de la organización.
Más de la mitad de las empresas piensa renovar o adaptar sus sistemas por necesitar actualizaciones. Y es que, típicamente, las empresas tienden a prolongar la vida de sus sistemas hasta el punto de que la situación de su Legacy System se convierte en una cuestión recurrente que los CIO enfrentan es sus presupuestos anuales. La migración de estos Legacy System suponen grandes inversiones de recursos monetarios y humanos y no están exentas de riesgos. Una solución alternativa que está adoptando las empresas es aplicar tecnologías RPA a ciertos procesos.
Pero ¿Qué entendemos por Legacy System? Los sistemas de gestión de las empresas conforman un ecosistema de equipos tecnológicos y soluciones de software, unas especializadas en un proceso, otras para gestionar un área de negocio y otras transversales a toda la organización. Muchas veces son una amalgama de aplicaciones que han ido resolviendo retos a los que se ha enfrentado el negocio. Estas han acomodado las operaciones de la empresa y sobre todo están garantizando su correcta marcha.
Los RPA son sistemas que emulan la actividad humana ante la interfaz de una aplicación realizando las mismas acciones que haría un operador humano. Este tipo de aplicación es especialmente útil para sustituir tareas repetitivas que realiza un empleado en la interfaz de una o de varias aplicaciones. La madurez de este tipo de soluciones lo demuestra el volumen de negocio que ha alcanzado que Gartner estima en más de 1.400 millones de dólares y con una previsión de crecimiento a nivel mundial del 12% y 20% para 2020 y 2021 respectivamente.
¿Qué beneficios aporta un software RPA a la empresa?
La adopción de RPA procura beneficios para la empresa en términos de aumento de la capacidad de trabajo de la organización. Reduce los tiempos de ejecución de los procesos en los que participa e implica un ahorro directo de recursos que permite la reasignación de horas de trabajo para aumentar el volumen de actividad de la empresa o a tareas de mayor valor añadido.
Una relación de estas ventajas y beneficios para empresa deberá incluir:
- Mejora de la productividad.
- Ahorro de tiempo reduciendo los recursos dedicados para clientes internos y externos.
- Aporte de más flexibilidad a la empresa a hora de crecer.
- Reducción de errores automatizando tareas.
- Reducción de riesgos regulatorios como la confidencialidad.
- Mayor capacidad analítica por mejorar la recogida de información y su calidad.
- Libera a tus equipos de tareas repetitivas, aburridas y carentes de valor.
- Aumenta la capacidad global de la empresa.
¿Por qué un RPA revaloriza nuestro Legacy System?
Son varias las razones por las que incorporar un RPA aporta beneficios a nuestro Legacy System:
- Integra la operativa de distintas aplicaciones implantadas en la organización con finalidades diferentes que son utilizadas por un mismo operador. Es el caso de atención al cliente que consulta al mismo tiempo los ERP de finanzas y producción, el CRM y la aplicación específica de atención al cliente. O de posiciones de producción que trabajan con diferentes aplicativos para productos específicos (por ejemplo, un OCR, una base de datos documental, aplicaciones técnicas específicas o el ERP de su proceso de trabajo). Otro caso puede ser en el área comercial que trabaja con su CRM, el ERP de facturación y el de producción.
- Aumenta la capacidad de las aplicaciones existentes, prolongado su vida útil dado que deja de convertirse en un cuello de botella para la organización.
- Automatiza y monitoriza tareas de IT que se ejecutan manualmente o con scripts sin visibilidad, permitiendo incluso resolver incidentes sin intervención humana.
- Tiene un relativo bajo coste de implantación en términos de inversión y de tiempo y es fácilmente escalable.
Las restricciones que el Legacy System supone para el crecimiento de la organización se ven en parte subsanadas por la implantación de soluciones RPA en los procesos más rutinarios. Por esta via la empresa consigue aumentar la capacidad de trabajo de las plataformas tecnológicas instaladas. Contando con en RPA que nos orienten y nos ayuden a extraer el máximo potencial a la hora de implantar soluciones RPA conseguimos mejoras en productividad, calidad y trazabilidad que revierten al final en la cuenta de resultados de la empresa aumentando su rentabilidad.