El mundo digital gira en torno a las aplicaciones. De hecho, el 62 % de las empresas afirma que son fundamentales para su negocio.
Para tener éxito en un mundo digital, es fundamental poder desarrollar aplicaciones de manera rápida y confiable. En este sentido, los enfoques de integración y distribución continua (CI/CD) permiten diseñar, probar y distribuir software de alta calidad con rapidez y seguridad.
Este proceso incluye dos funciones diferentes que se relacionan entre sí:
La integración continua (Continuous Integration, CI) es una práctica de ingeniería de software, que consiste en hacer compilaciones, ejecuciones y pruebas automatizadas de un proyecto en un repositorio compartido, lo más a menudo posible. De esta manera, es posible detectar y corregir fallos de forma temprana.
Gracias a esto, se evita el problema de que se desarrollen demasiadas ramas de una aplicación al mismo tiempo, que luego podrían entrar en conflicto entre sí.
La distribución continua (Continuous Distribution, CD), por su parte, utiliza la automatización para acelerar el lanzamiento del código nuevo. En este proceso, los cambios que hace un desarrollador en la aplicación se envían a un repositorio de código o al registro de contenedores por medio de la automatización.
La CD facilita mucho más la recepción e incorporación permanente de comentarios de los usuarios.
En conjunto, las prácticas de CI y CD permiten realizar cambios en las aplicaciones en fragmentos más pequeños, lo cual aporta confiabilidad al proceso de implementación.
Casos prácticos de la CI/CD automatizadas
El escenario anterior puede aplicarse también a otros muchos elementos y recursos de la empresa, aparte de las aplicaciones, como por ejemplo a plataformas, infraestructura y redes. En todos ellos, La herramienta de automatización de IT y cloud Red Hat Ansible, permite a los responsables de TI unir mediante la orquestación de los flujos de trabajo, tareas habituales como la gestión de la configuración, el aprovisionamiento de aplicaciones y los sistemas de entrega continua y de desarrollo en una única plataforma y sin necesidad de la instalación y mantenimiento de agentes.
1. Preparación
La preparación de la infraestructura es el primer paso para industrializar los ciclos de vida operativos de las aplicaciones. Ansible prepara de manera automatizada las plataformas cloud conocidas, los hipervisores y los hosts virtualizados, los dispositivos de red y los servidores sin sistema operativo. Después del arranque, resulta sencillo conectar los nodos al almacenamiento, agregarlos al balanceador de carga, aplicar parches de seguridad o realizar muchas otras tareas operativas.
2. Gestión de la configuración
La gestión de la configuración es fundamental para mantener la uniformidad, la eficiencia y la seguridad en su entorno. Con Ansible se pueden definir conjuntos de descripciones de estados deseados para que, independientemente de la etapa en la que se encuentre un sistema, la solución se encargue de transformarla a fin de que los alcance, lo cual permite configurar la infraestructura de TI de forma segura y repetible.
3. Implementación de aplicaciones
Para que las aplicaciones sean útiles, deben configurarse e implementarse correctamente. Ansible facilita la puesta en marcha de aplicaciones de varios niveles de forma segura, uniforme y sencilla. Además, permite configurar los servicios necesarios e insertar los artefactos (productos tangibles resultantes del proceso de desarrollo de software) asociados, utilizando un solo sistema común.
4. Implementación continua
Los canales de implementación continua, un subconjunto de implementaciones de aplicaciones, ayudan a lanzar nuevas funciones y actualizaciones del sistema de software, con mayor frecuencia para satisfacer las demandas empresariales modernas.
La plataforma Ansible puede organizar las aplicaciones en varios estratos y pasos, lo cual permite implementar funcionalidades adicionales, correcciones de errores y cambios en el código de forma rápida y confiable. A su vez, reduce la necesidad de la intervención humana durante el proceso de lanzamiento.
5. Automatización de la seguridad
Proteger a la compañía es una tarea fundamental, pero que suele resultar abrumadora. Red Hat Ansible funciona como una capa de integración entre los equipos, las herramientas y los procesos de seguridad, para optimizar las operaciones de defensa, aumentar la protección según sea necesario y reducir los riesgos y los costes producidos por los fallos.
Gracias al uso de un conjunto compatible de colecciones de contenido centradas en la seguridad, el equipo de TI puede automatizar e integrar diferentes soluciones de seguridad, para analizar las amenazas que se detectan en la empresa y responder ante ellas de forma organizada y unificada
6. Organización
Gestionar eficazmente los diferentes entornos complejos de forma manual puede ser una tarea difícil, o incluso imposible. Con Ansible es posible organizar de forma sencilla, segura y repetible todos los aspectos de los entornos de TI complejos, lo cual incluye las aplicaciones agrupadas en clústeres, los centros de datos dispersos en distintas regiones, los dispositivos de red, los recursos de nube y las bases de datos.
Asimismo, facilita la definición, coordinación y reutilización de las funciones de organización automatizadas, mediante el uso de una sintaxis clara y un enfoque basado en tareas.
7. GitOps
Los flujos de trabajo de GitOps, utilizan como un repositorio centralizado para las implementaciones declarativas de aplicaciones e infraestructuras, lo cual le permite aumentar la productividad del proceso de desarrollo y agilizar las implementaciones. Ansible proporciona el motor de estado para GitOps, a la vez que se integra con Kubernetes para gestionar las aplicaciones en los contenedores y en la infraestructura de TI actual, lo que incluye las redes y los servicios de nube.
Los webhooks de automatización de Ansible permiten además recibir eventos desde su sistema de control de versiones y utilizarlos para activar la automatización sin intervención humana. Gracias a esto, ya no serán necesarias otras herramientas para supervisar los repositorios e iniciar los trabajos de automatización cuando se realicen cambios, lo cual simplificará su flujo de trabajo de GitOps y optimizará sus operaciones.
Por otro lado, gracias a que opera con varias herramientas de desarrollo e implementación, puede personalizar su flujo de trabajo de GitOps con sus herramientas y procesos preferidos.
¿Listo/a para automatizar tus procesos de IT?
Cada paso que damos en automatización nos ayuda a mejorar notablemente nuestra capacidad y calidad de servicio. Por eso Ansible se ha convertido en uno de los ejes centrales de las soluciones que proveemos a clientes.
Si tienes interés en entrar en el mundo de la automatización, en EXEVI podemos ayudarte, bien a través de nuestros servicios gestionados, o acompañándoos en un proyecto integral.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Deja un comentario