EXEVI SNGULAR SolutionsEXEVI SNGULAR SolutionsEXEVI SNGULAR SolutionsEXEVI SNGULAR Solutions
  • Soluciones
    • Todas nuestras Soluciones
    • Estrategia Empresarial
    • Productos Empresa Digital
    • Ciberseguridad y Privacidad
    • Aplicaciones a Medida y Movilidad
    • Estrategia de TI e Infraestructura
  • Cultura
    • Cultura para la Era Digital
    • Seminarios presenciales
    • Webinars
    • Ferias y Congresos
    • Boletines BCD
    • Tendencias de Cultura Digital
  • SNGULAR
  • Contáctanos

Zero UI: Los interfaces invisibles han llegado para quedarse

    1. Inicio
    2. Cultura
    3. Blog
    Zero UI: Los interfaces invisibles han llegado para quedarse
    Por Alberto García | Consultoría Estratégica, Tendencias | 0 Comentarios | 30 octubre, 2018 | 4
    • Total 
    • Share 
    • Tweet 
    • LinkedIn 
    • WhatsApp0
    • Meneame 
    • Telegram0

    La tecnología evoluciona día a día, nuevos dispositivos surgen a nuestro alrededor cada vez a mayor ritmo… vivimos saturados de pantallas y a la vez de flujos de interacción basados en clics o taps.

    Pero seamos honestos, esta sobreexposición a dispositivos no es agradable y sus interfaces de usuario un engorro… incluso cuando el número de microinteracciones se ha reducido al mínimo.

    Idealmente, el usuario debería poder lograr su objetivo sin necesidad de realizar interacciones sobre una pantalla.

    Como respuesta a ello ha llegado una revolución tanto de diseño industrial como tecnológica basada en una fusión entre minimalismo, diseño centrado en el usuario e inteligencia artificial: las soluciones de interfaz invisible o Zero UI.

    Procesos no visibles e interfaces de usuario vía voz

    La metáfora de interfaz invisible engloba desde procesos que se resuelven sin interacción por parte del usuario (ej. Pago contactless), dispositivos que mimetizan su pantalla y sensores en el entorno que le rodea y dispositivos sin pantalla, que nos permiten interactuar con la tecnología vía interfaces de usuario de voz (VUIs) para facilitarnos las tareas cotidianas, como escuchar nuestra playlist favorita, controlar la iluminación del hogar, encargar al super un pedido o reservar mesa en un nuestro restaurante favorito.

     

    Amazon Echo

     

    Los asistentes de habla virtuales han extendido sus dominios desde los smartphones –Siri en dispositivos Apple y Google Assistant en Android- para invadir los hogares en forma de altavoces inteligentes: Amazon Echo, uno de los pioneros, triunfa fuera de nuestras fronteras con su asistente virtual Alexa mientras Google Home (ya disponible en idioma castellano) y Apple HomePod luchan por no quedarse atrás.

    Dos datos que prueban del éxito de estos interfaces invisibles:

    • un estudio reciente de Google reveló que más de la mitad de los adolescentes (55%) ahora utilizan la búsqueda por voz a diario
    • el mercado de tecnología de consumo de mayor crecimiento es precisamente el de los altavoces inteligentes: nueve millones de dispositivos vendidos en el primer trimestre del año frente a 2.9 millones del año anterior.

    El concepto Zero UI aplicado a los televisores

    Los interfaces invisibles han llegado a los televisores de la mano de los grandes fabricantes Samsung, LG y Sony.

     

    Samsung Serie Q

     

    El primero introduce en su atractiva serie Q la característica Ambient Mode. Esta tecnología, unida a la reducción de marcos y cables a su mínima expresión, permite al dispositivo reconocer lo que hay detrás de él para mimetizarse y disolver su presencia. Una atractiva innovación que –por fin- termina con la molesta pantalla negra para permitir una visión limpia de nuestro entorno.

     

    LG ThinQ AI

     

    Por su parte LG se suma a la tendencia apoyándose en el asistente virtual por voz Google Assistant, lo que habilita a que el televisor sea controlado por la voz mediante procesamiento de lenguaje natural.

    La denominan ThinQ IA, y podemos encontrarla no solo en televisores OLED y Super UHD de 2018, sino también en muchos electrodomésticos y dispositivos móviles de esta marca. Gracias a ThinQ IA el usuario puede encender y apagar la tele con la voz, cambiar el volumen o canal, encender periféricos como una barra de sonido o home cinema, buscar información ampliada sobre el programa en curso –como el nombre del actor que aparece- o pedir información sobre el clima en tu ubicación.

    Nest E: la evolución de la tecnología doméstica hacia la invisibilidad

     

    Termostato Nest E

     

    El diseño del revolucionario termostato Nest también se suma a la tendencia. A finales del año pasado la empresa liberó la versión Nest E que, con un aspecto cerámico, se camufla sobre la pared (siempre que esta sea blanca). Su pantalla tradicional ha sido sometida por una pieza de elegante plástico blanco. Y su interfaz gráfica, en palabras de Sung Bai, jefe de diseño industrial de Nest, se percibe como una acuarela.

    Como apuntábamos al principio, las soluciones de interfaz invisible no solo se encuentran en dispositivos físicos, sino que cada vez están siendo más aplicadas en el lado del software. Un ejemplo de esto es Google NoCAPTCHA, los nuevos captcha invisibles de Google, que logran verificar si el usuario es humano sin que el usuario tenga que interactuar con una IU (de hecho el usuario ni siquiera sabe que el CAPTCHA está ahí). Se logra así una experiencia mejorada para el usuario de gran valor en sitios comerciales, ya que reduce el número de pasos necesarios para enviar un formulario.

    Son muchos los casos en los que el uso de la inteligencia artificial y algoritmos avanzados está logrando que procesos que antaño requerían de nuestra interacción sobre una pantalla ahora se resuelvan de forma invisible, aportando a la experiencia de uso mayor velocidad, fluidez y satisfacción.

    Las personas ya no quieren acumular dispositivos con pantallas a su alrededor, sino que esperan poder relacionarse con ellos de una manera más natural; por eso, a diferencia de las tendencias visuales, que rápidamente pasan de moda, la IU invisible ha llegado para quedarse.

     

    Mejora la satisfacción de clientes y empleados con aplicaciones diseñadas para ellos

    Aunque invertir en Experiencia de Usuario (UX) puede parecer un coste innecesario sin retorno tangible -especialmente en proyectos tecnológicos que acaban de nacer- lo cierto es que hay muchos beneficios económicos si desde sus comienzos el desarrollo se hace de forma adecuada. Descubre cómo con una Consultoría de Diseño UX.

    Consultoría de Diseño UX

    Interfaz Invisible, Zero UI

    Alberto García

    Director Creativo y de Experiencia de Usuario, EXEVI

    Mas entradas publicadas por Alberto García

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Dialenga, tu App Corporativa de Comunicación Interna
    Automatiza y mejora la productividad de tu área

    Trending de este mes

    • Steve Jobs, el hombre que revolucionó la informática moderna

      Steve Jobs, el hombre que revolucionó la informática moderna
      250 vistas | publicado el enero 17, 2018
    • ¿Qué es un Robot Software (RPA) y cómo nos puede ayudar a mejorar la productividad?

      ¿Qué es un Robot Software (RPA) y cómo nos puede ayudar a mejorar la productividad?
      150 vistas | publicado el octubre 27, 2020
    • John von Neumann, padre de la Guerra Fría y de los ordenadores modernos

      John von Neumann, padre de la Guerra Fría y de los ordenadores modernos
      150 vistas | publicado el enero 21, 2020
    • Cinco aspectos clave para ordenar y mejorar el área de IT

      Cinco aspectos clave para ordenar y mejorar el área de IT
      150 vistas | publicado el mayo 12, 2020
    • ¿Cómo es un proyecto de automatización con RPA?

      ¿Cómo es un proyecto de automatización con RPA?
      150 vistas | publicado el mayo 10, 2022

    Posts más recientes

    • La ciberseguridad perimetral ya no es suficiente, es el momento de SASE 31 enero, 2023
    • Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad empresarial 24 enero, 2023
    • Adaptando el despliegue de Microsoft Teams Phone a tu organización 17 enero, 2023
    • Cómo usar los chatbots para mejorar la experiencia de los empleados 10 enero, 2023
    • Escenarios complejos dentro de la empresa, que OKR ayuda a simplificar 20 diciembre, 2022
    EXEVI-SNGULAR
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    SNGULAR Solutions tiene como pilares principales ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA Y PERSONAS.

    Quienes nos conocen desde hace más de 20 años, saben que estamos en este mundo por pasión, para hacer las cosas bien. Por ello hemos desarrollado grandes proyectos y magníficas relaciones siempre.

    Acompañamos a la persona. Los CEO, CIO y los Directivos Funcionales en general tiene desafíos y necesitan compañeros de viaje con experiencia.

    Somos el Sherpa Digital que te acompaña en tus proyectos tecnológicos y se compromete a estar contigo hasta el final.

    Somos parte del ecosistema de talento e innovación de SNGULAR.

    • Aviso Legal
    • Pol. Privacidad
    • Pol. Cookies
    • Pol. Calidad
    • Pol. Seguridad

    ¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS?

    • CEO
    • Director de Marketing y Comercial
    • Director de TI
    • Director Recursos Humanos

    SOLUCIONES DESTACADAS

    • Chatbots inteligentes para atención y soporte a cliente
    • Gestión de Servicios Cloud y Administración de Costes en Azure
    • Automatización de Procesos con Software RPA
    • App de Comunicación Interna móvil

    POST RECIENTES

    • La ciberseguridad perimetral ya no es suficiente, es el momento de SASE
      31 enero, 2023
      0

      La ciberseguridad perimetral ya no es suficiente, es el momento de SASE

    • Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad empresarial
      24 enero, 2023
      0

      Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad empresarial

    • Adaptando el despliegue de Microsoft Teams Phone a tu organización
      17 enero, 2023
      0

      Adaptando el despliegue de Microsoft Teams Phone a tu organización

    Copyright SNGULAR Solutions | Todos los derechos reservados
    C/ Labastida, 1. 28034 Madrid
    • Soluciones
      • Todas nuestras Soluciones
      • Estrategia Empresarial
      • Productos Empresa Digital
      • Ciberseguridad y Privacidad
      • Aplicaciones a Medida y Movilidad
      • Estrategia de TI e Infraestructura
    • Cultura
      • Cultura para la Era Digital
      • Seminarios presenciales
      • Webinars
      • Ferias y Congresos
      • Boletines BCD
      • Tendencias de Cultura Digital
    • SNGULAR
    • Contáctanos
    EXEVI SNGULAR Solutions